La Nueva Generación
septiembre 26, 2022
•Conoce la Agenda 2030, así puedes poner tu granito de arena
Por: Jared Eduardo Carvente Tetitla
Existen un sinfín de problemáticas a nivel mundial, ¿cómo sería diseñar un mecanismo para hacerle frente a las mismas de manera sistemática y organizada?, ¿cómo pudiéramos definir en concreto cuáles son las principales necesidades que adolecen a las sociedades del mundo hasta la fecha? Esas preguntas ya tienen respuesta, es la Agenda 2030.
Un día como ayer, hace 7 años (25 de septiembre de 2015), la Agenda 2030 fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, así como para alcanzar la sostenibilidad (satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias)
La misma está compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) los cuales constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y perspectivas de las personas en todo el mundo antes de 2030. En pocas palabras, estos objetivos son la expresión de las necesidades que tanto países subdesarrollados como desarrollados tienen en común. Tales objetivos son:
1.-Fin de la pobreza.
2.-Hambre cero.
3.-Salud y bienestar.
4.-Educación de calidad.
5.-Igualdad de género.
6.-Agua limpia y saneamiento.
7.-Energía asequible y no contaminante.
8.-Trabajo decente y crecimiento económico.
9.-Industria, innovación e infraestructura.
10.-Reducción de las desigualdades.
11.-Ciudades y comunidades sostenibles.
12.-Producción y consumo responsables.
13.-Acción por el clima.
14.-Vida submarina.
15.-Vida de ecosistemas terrestres.
16.-Paz, justicia e instituciones sólidas.
17.-Alianzas para lograr los objetivos.
TODOS PUEDEN CONTRIBUIR
Actualmente, se está progresando en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los objetivos todavía no avanzan a la velocidad ni en la escala necesarias, se requiere que más voluntades se sumen. Como lo comentamos en la cápsula pasada, la sociedad es una orquesta donde si todos los integrantes colaboran con su rol, esta será capaz de ofrecer el mejor concierto. Por ello la Agenda 2030, al ser universal, invita a todos los gobiernos, organizaciones y ciudadanía en general a implementar acciones en sus regiones que favorezcan el cumplimiento de los objetivos planteados. ¿Por qué no adoptarla e implementarla en Tlaxcala?, en el siguiente link encontrarás 170 acciones que puedes hacer para promover esta agenda en la región
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/170Actions-web_Sp.pdf