La catrina, una sátira que se convirtió en tradición

octubre 31, 2022 Por Pixels3000 0

Demian Márquez

Con la llegada de la celebración de Día de Muertos, se ha vuelto una práctica común la caracterización de Catrinas y Catrines, calaveras que se visten de manera ostentosa, y que se ha vuelto parte de nuestra tradición.

Sin embargo, esta no tiene origen del México prehispánico, sino de tiempos relativamente más actuales, que serían en las épocas del porfiriato, y su creadore como muchos mexicanos sabemos es José Guadalupe Posada.

Pero contrario al pensamiento colectivo, el caricaturista no lo hizo como un homenaje a la cultura prehispánica, sino como mofa a mestizos e indígenas, que buscaban adoptar la cultura europea.

De ahí, tanto la caracterización de una calavera vestida de manera ostentosa, al referir que podían estar en los huesos, pero con sombrero francés y plumas de avestruz, así como el nombre “los garbanceros” al dedicarse al cultivo y venta de estos.

Fue así, que una burla a aquellos que renegaban de sus raíces y su cultura, se fue convirtiendo poco a poco en uno de los rasgos que distinguen a México del resto del mundo.