La Nueva Generación
octubre 31, 2022
INNOVANDO ANDAN: JÓVENES AL 1000%
Por: Jared Eduardo Carvente Tetitla
Actualmente la investigación, ciencia y tecnología son sectores clave para el desarrollo de cualquier economía y región, sin ellos, la sociedad está condenada al atraso y rezago. Es por ello que estos enfoques deben ser reforzados desde el sistema educativo con la apertura de eventos y espacios donde todo estudiante pueda desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos en el aula tales como concursos, olimpiadas o expo-ciencias. Esto permite no ser sólo un “consumidor de conocimiento”, sino que le permite a cualquier estudiante llevar su aprendizaje a otro nivel: la capacidad de aplicar sus conocimientos para la resolución de problemas reales o incluso producir conocimiento. ¿Quiénes son los más beneficiados con estas estrategias?, por supuesto, la juventud, veamos unos ejemplos:
Un caso ejemplar es el de las alumnas María Franquizy Leslie Jardín, del Cecyte- Emsad Tlaxcala, plantel Atexcatzinco, las cuales desarrollaron la idea “KalumPlus-Lifes”, suplemento alimenticio económico en cápsulas que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a combatir enfermedades, la idea cuenta con tanto potencial que fue presentada en una exposición internacional celebrada en Chile.
En los últimos días, más de 500 prototipos , de los cuales 100 son de origen tlaxcalteca, fueron presentados durante la Olimpiada Latinoamericana de Ciencia y Tecnología 2022, celebrada en Apetatitlán, donde además de contar con participantes de otros estados de la república, también se tuvo la participación de países como El Salvador, Bolivia, Colombia, entre otros.
Estas ideas innovadoras dan soluciones muy creativas a distintos problemas , si se les da el correcto seguimiento y apoyo, van a lograr el impacto que motivó a cada estudiante a desarrollar su respectivo proyecto. Pero sobre todo, todos los jóvenes talentosos que participen en ese tipo de eventos y actividades, se habrán desarrollado profesionalmente, y verán los beneficios de su esfuerzo y dedicación a largo plazo. Por lo tanto, estos espacios de desarrollo académico necesitan llevarse a cabo más seguido si realmente hablamos de garantizar el acceso a una educación científica y tecnológica integral y de calidaden el estado.