La Nueva Generación
agosto 29, 2022
Por: Jared Eduardo Carvente Tetitla
¡El mes de la juventud está llegando a su fin! ¿Y luego?
En México, el 30% de la población pertenece a un sector históricamente vulnerado: La Juventud.
Una vez que en 1999 la Asamblea General de la ONU designara el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud. Se estableció un punto de partida para celebrar anualmente el papel de los jóvenes como agentes indispensables del cambio, así como también para sensibilizar a la sociedad de los desafíos y problemas que éstos deben enfrentar. Por lo que se celebran debates temáticos y campañas de información en todo el mundo, para lograr que tanto los Estados Miembro de Naciones Unidas como el público en general comprendan las necesidades de los jóvenes, implementen políticas que les ayuden a superar los desafíos que enfrentan y les alienten a formar parte de los procesos de toma de decisiones.
Esto fue evidente en el Estado de Tlaxcala, se promovió el Premio Estatal de la Juventud con el fin de reconocer a jóvenes sobresalientes en logro académico, expresiones artísticas y artes populares, compromiso social, ingenio emprendedor, discapacidad e integración, aportación a la cultura política y democracia, ciencia y tecnología, además del fortalecimiento a la cultura indígena.
De igual forma, se llevó a cabo el XI Parlamento Juvenil “Innovación: Eje Rector de las Juventudes Tlaxcaltecas”, donde en la máxima tribuna del poder legislativo del Estado de Tlaxcala jóvenes parlamentarios no sólo evidenciaron las principales necesidades y problemáticas de la juventud, sino también distintas soluciones planteadas en forma de iniciativas de ley.
Se llevaron a cabo ciclos de conferencias para fomentar la cultura de la información, ferias de empleo para facilitar la inclusión de los jóvenes en el campo laboral dentro y fuera del estado, actividades recreativas como el concierto de la banda musical “DLD” del pasado viernes, así como de la facilitación de recursos para el bienestar juvenil como la entrega de tarjetas de descuento para jóvenes.
Sin embargo, ¿esto sólo durará el mes de agosto?, ¿qué sigue después?, la juventud debe ser escuchada y atendida todo el año, por lo que será de suma importancia el seguimiento a las políticas implementadas este mes.
Si ya se sabe que un joven puede sobresalir en distintos rubros y ser reconocido por ello. ¿Por qué no seguir reforzando el sistema educativo para que más jóvenes cuenten con las facilidades y herramientas necesarias para generar y crear proyectos de alto impacto?
Si ya se tienen claras las demandas que la juventud del estado tiene, junto con novedosas soluciones que los mismos jóvenes expresan, ¿por qué no impulsarlas?, se necesitará el respaldo de las autoridades y poderes del Estado para darles vida. Una solución no tiene impacto si sólo vive en un papel, una solución debe vivir en el día a día en la vida de cada joven para impactar en su vida.
Por ende, nos damos cuenta que una política integral en pro de la juventud no sólo es dependiente del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, sino que debe ser una sinergia interinstitucional y social, donde todas las instituciones, autoridades y sectores de la sociedad deben aportar, así solamente la juventud tendrá el papel que merece en la sociedad.